http://voleyplayamadrid.com/
http://www.rfevb.com/
http://www.fivb.com/
viernes, 17 de junio de 2011
BLOQUEO
Es fundamental decidir cuando es conveniente, y cuando no, bloquear la pelota. Si el balón se encuentra muy pegado a la red, lo mejor es bloquear, pero cuando hay espacio no es conveniente porque, si el bloqueo falla, hay un solo jugador para defender todo el campo. Además, en voley playa, un bloqueo fallido es considerado como primer toque por lo que sólo te quedan otros dos para devolver la pelota al campo rival. En este lance del juego resulta especialmente importante la comunicación con el otro jugador. Es necesario decirle a nuestra pareja si vamos a bloquear o no y el movimiento del defensor del equipo contrario ("decirle el hueco"). ¡Por fin! Llevas todo el artículo preguntándote cuando iban a aparecer los famosos deditos tan estratégicamente colocados sobre las nalgas de los jugadores. Pues aquí. Son un sistema de comunicación entredefensor y bloqueador. Un dedo significa que va a bloquear a la línea y dos dedos a la diagonal. Como hay dos manos, la mano derecha se refiere a la línea o la diagonal derechas y la izquierda a la línea o la diagonal izquierdas. |
COLOCACIÓN O PASE
Aunque la falta de dedos (dobles) está a criterio del árbitro, en voley playa suele ser más permisivo con las retenciones que en el voley de pista. En esta especialidad, el pase en suspensión es infrecuente porque, como te hemos dicho, los saltos requieren un esfuerzo físico muy importante y es mejor ahorrar fuerzas para cuando sea imprescindible, por ejemplo, en un remate. Los brazos deben estar semiflexionados, pero no se deben colocar los codos demasiado abiertos. En playa, es falta engañar a los rivales sobre la dirección del pase cambiando la posición de los hombros. Siempre se debe pasar con los hombros en línea con la dirección que le damos a la pelota. Sí es posible jugar adelante-atrás: pasar hacia el frente o hacia nuestra espalda. |
RECEPCIÓN Y DEFENSA
Se recibe o defiende tomando como base la superficie de las muñecas. |
Para golpear correctamente lo más usual es poner mano sobre mano y los pulgares juntos y después estirar los brazos de forma que descubrimos la superficie del antebrazo. Adelantamos una pierna u otra dependiendo de hacia donde queremos dirigir la pelota. |
2. En la práctica... |
La teoría es sencilla, pero los jugadores defienden en muchas ocasiones al límite y cualquier técnica es buena si conseguimos levantar el balón para que nuestro compañero lo controle. Generalmente, a la hora de recibir, se encarga del medio del campo el jugador que se encuentra en diagonal con el sacador del equipo rival. |
ATAQUE
Podemos clasificar los ataques en remates, golpes contundentes hacia abajo desde la red, y toques de control, en los que se coloca el balón suavemente en un punto concreto en el que (esperamos) no pueda ser alcanzado por la pareja rival. Los toques de control son los más frecuentes, sobre todo en el voley playa femenino. |
Saque
Después de las dos entradas anteriores como introducción analizaremos ahora las secuencias típicas en el voleyplaya para determinar los patrones de acción y anticipar el comportamiento de los adversarios. Teniendo un buen saque en voleyplaya conseguirás hacer tu juego más competitivo. Puedes conseguir punto con el saque, por lo que es de vital importancia realizar una buena acción ofensiva en el sauqe, la primera jugada posible.
«El saque es la acción de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho, situado en la zona de saque.»
Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.
Se puede hacer de diferentes maneras:
«El saque es la acción de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho, situado en la zona de saque.»
Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.
Se puede hacer de diferentes maneras:
- Saque de tenis: las piernas están abiertas a la anchura de los hombros poniendo la contraria a la mano de golpeo adelantada, el cuerpo extendido y ligeramente rotado hacia la mano de golpeo, la mano de golpeo se sitúa detrás de la nuca, se extiende el brazo, girando el cuerpo simultáneamente, con la mano contraria se lanza el balón para golpearlo en el punto más alto de su trayectoria y a la altura de la cabeza.
- Mano baja: el balón se sujeta estático en una mano y se impulsa con la otra en un movimiento de péndulo. Se emplea en las etapas de formación de los jugadores.
- Mano alta: el balón se lanza al aire hacia adelante y sin rebasar al sacador, luego el balón se golpea con la mano y el brazo estirado. El balón baja con fuerza una vez sobrepasa la red.
- En suspensión: es similar al anterior, solo que el balón va flotando hasta que pierde fuerza y cae muerto en el campo contrario.
- Salto flotante: Es similar al anterior, solo que el balón se coge con las manos dando dos pasos, se lanza y se le da un golpe seco haciendo que vaya flotando con mucha fuerza.
- Salto potencia: El balón se lanza al aire y el jugador hace una especie de "batida" (La batida es poner el pie izquierdo adelantado y dar estos pasos: paso derecho, paso izquierdo, se juntan los pies y se salta) haciendo que el balón vaya mucho más fuerte.
- http://www.videojug.com/film/how-to-serve-overhand-in-volleyball
- http://www.videojug.com/film/how-to-serve-underhand-in-volleyball
Reglas-diferencias con voleibol en pista
El voley playa se juega en lo esencial igual que el voleibol. Un jugador comienza el juego sacando el balón hacia el campo contrario. Cada equipo puede golpear el balón tres veces hasta devolverlo por encima de la red. No se puede sujetar el balón cuando se toca, ni tocarlo dos veces consecutivas, aunque se puede golpear con cualquier parte del cuerpo. El punto se pierde si no se pasa el balón tras el tercer toque, si toca el campo propio, si se envía fuera de los límites del terreno, o si se toca la red con el cuerpo.
Las diferencias más importantes son:
Las diferencias más importantes son:
- Se juega al aire libre y sobre superficie de arena, normalmente, como su nombre indica, en una playa.
- El campo es ligeramente más pequeño: 16 m x 8 m. No hay más líneas que las cuatro que delimitan el rectángulo. Se realizan colocando cintas flexibles fijadas a la arena con materiales que eviten la lesión de los jugadores.
- La red, aparte de ser más corta, tiene los bordes superior e inferior un poco más anchos, en beneficio de la publicidad. La fijación de los postes no puede presentar ningún peligro para los jugadores, y por eso está prohibido el uso de cables.
- Los jugadores no tienen posiciones fijas sobre la arena del terreno de juego. El equipo lo forman exclusivamente los dos jugadores y uno de ellos actúa de capitán, aunque los dos jugadores pueden pedir tiempo para descanso (tiempo muerto).
- Para adecuarse al entorno y la temperatura se juega descalzo y con indumentaria adecuada: traje de baño.
- No hay cambios ni sustituciones. En caso de lesión se puede disponer una única vez en el partido de un tiempo de 5 minutos de recuperación, contados desde el momento que el personal médico acreditado llegue a la pista.
- Los partidos se disputan a tres sets, esto es, gana el primero que venza dos. Cada set se juega a 21 puntos con dos de ventaja, y el set decisivo, en caso de ser necesario el tercero, a 15 puntos con dos de ventaja. Cada 7 puntos disputados (ó 5 en el tercer set) se produce un cambio de campo.
- El bloqueo sí se contabiliza para los tres toques de equipo, pudiendo el mismo jugador tocar dos veces el balón.
- Existe alguna flexibilidad en lo referente a la retención del balón. Cuando dos jugadores adversarios sujetan el balón sobre la red, NO se considera balón detenido, y aquí sí, el equipo que lo recibe dispone de otros tres toques. También se permite en caso de una acción defensiva ante un remate fuerte, una ligera retención en el toque de dedos con las manos en alto, pero no el toque de dedos común, ya que eso sería una falta, sino una recepción con las palmas de la mano.
- Es válido cualquier golpe de ataque siempre que se realice dentro del campo, excepto la finta (tipping) que se considera falta.
- Cada equipo puede pedir un tiempo de descanso de 30 segundos por set. En competiciones mundiales de la FIVB se aplica un tiempo técnico cuando la suma de los puntos de ambos equipos llega a 21 puntos, con una duración también de 30 segundos.
Voley-playa: Introducción
El vóley playa es una variante de voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque son muy populares los torneos en localidades del interior con campos artificiales. Al éxito del vóley playa contribuyen Sol, música DJ y trajes de baño que completan el espectáculo deportivo y están presentes incluso en las competiciones oficiales y olímpicas. Todo esto hace que sea también un deporte muy atractivo para fines publicitarios.
Aparte de la superficie de juego, y de que se practique al aire libre, la otra variación más visible con el voleibol es el número de componentes del equipo. El reglamento que se aplica en competiciones oficiales establece equipos de dos jugadores sin opción a ningún cambio; pero su gran popularidad hace que el vóley playa se juegue de manera informal en cualquier parte, y es muy habitual en los torneos populares establecer equipos de cuatro jugadores.
Aparte de la superficie de juego, y de que se practique al aire libre, la otra variación más visible con el voleibol es el número de componentes del equipo. El reglamento que se aplica en competiciones oficiales establece equipos de dos jugadores sin opción a ningún cambio; pero su gran popularidad hace que el vóley playa se juegue de manera informal en cualquier parte, y es muy habitual en los torneos populares establecer equipos de cuatro jugadores.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)