viernes, 17 de junio de 2011

Saque

Después de las dos entradas anteriores como introducción analizaremos ahora las secuencias típicas en el voleyplaya para determinar los patrones de acción y anticipar el comportamiento de los adversarios.  Teniendo un buen saque en voleyplaya conseguirás hacer tu juego más competitivo. Puedes conseguir punto con el saque, por lo que es de vital importancia realizar una buena acción ofensiva en el sauqe, la primera jugada posible.
«El saque es la acción de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho, situado en la zona de saque.»
Saques en voleibol
Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.
Se puede hacer de diferentes maneras:
  • Saque de tenis: las piernas están abiertas a la anchura de los hombros poniendo la contraria a la mano de golpeo adelantada, el cuerpo extendido y ligeramente rotado hacia la mano de golpeo, la mano de golpeo se sitúa detrás de la nuca, se extiende el brazo, girando el cuerpo simultáneamente, con la mano contraria se lanza el balón para golpearlo en el punto más alto de su trayectoria y a la altura de la cabeza.
  • Mano baja: el balón se sujeta estático en una mano y se impulsa con la otra en un movimiento de péndulo. Se emplea en las etapas de formación de los jugadores.
  • Mano alta: el balón se lanza al aire hacia adelante y sin rebasar al sacador, luego el balón se golpea con la mano y el brazo estirado. El balón baja con fuerza una vez sobrepasa la red.
  • En suspensión: es similar al anterior, solo que el balón va flotando hasta que pierde fuerza y cae muerto en el campo contrario.
  • Salto flotante: Es similar al anterior, solo que el balón se coge con las manos dando dos pasos, se lanza y se le da un golpe seco haciendo que vaya flotando con mucha fuerza.
  • Salto potencia: El balón se lanza al aire y el jugador hace una especie de "batida" (La batida es poner el pie izquierdo adelantado y dar estos pasos: paso derecho, paso izquierdo, se juntan los pies y se salta) haciendo que el balón vaya mucho más fuerte.
  • http://www.videojug.com/film/how-to-serve-overhand-in-volleyball
  • http://www.videojug.com/film/how-to-serve-underhand-in-volleyball

No hay comentarios:

Publicar un comentario